jueves, 9 de julio de 2015

Estos son los nuevos candidatos independientes ¿votaría usted por ellos? 

Foto Especial


México para Todos

El sistema político mexicano en su conjunto: instituciones, políticos y gobernantes, atraviesan por una crisis de credibilidad detonada por casos emblemáticos como Ayotzinapa, Tlatlaya, la Casa Blanca Presidencial y muchos otros, que han puesto al descubierto la corrupción e impunidad que operan desde cualquiera de las esferas de gobierno, ya sea municipal, estatal o federal.

Elba Esther Gordillo, Humberto Moreira, Carlos Romero Deschamps, Arturo Montiel, Andrés Granier, Mario Villanueva, Mario Marín, Carlos y Raúl Salinas de Gortari, Alejandra Sota, René Bejarano, Tomás Yarrington, Luis Armando Reynoso Femat, Leonel Godoy, José Luis Abarca, María de los Ángeles Pineda, Ángel Aguirre. Todos nombres de políticos que con sólo mencionarlos, una idea prevalece en el pensamiento colectivo de millones de mexicanos: corrupción e impunidad protegida desde las propias instancias gubernamentales.

Ser político en México implica corrupción, pues aunque haya voluntad e intenciones de conducirse con transparencia, el propio sistema se ha desarrollado de tal forma que cuenta con los espacios, lagunas y recovecos legales para enriquecerse sin dejar rastro o ejercer el poder en forma abusiva sin que haya mecanismos que lo impidan.

El político mexicano está obsesionado con el dinero y el poder. Esta obsesión está codificada en su subconsciente desde que toma la decisión de ser político. Aquel que decide ser político en nuestro país lo hace claramente con la idea de hacerse millonario usando como herramientas el presupuesto y la gente a la que se supone debe servir. De modo que al llegar al cargo político esta programación se activa en forma natural y automática.

Los partidos políticos concentran este tipo de personalidades. Hasta el momento son ellos quienes habían mantenido el monopolio del gobierno. Sin embargo la situación ha llegado a un extremo al que no se había llegado antes, motivo por el cual se abrió el capítulo en el que los candidatos independientes hacen su incursión en la política y deberán marcar claras diferencias desde el inicio para poder refrendar su carácter de gobernantes ciudadanos con intereses ciudadanos que suponen una gran diferencia con los políticos tradicionales.

Sin embargo aquí surge una necesidad indispensable para la ciudadanía. Se debe regular a los candidatos ciudadanos sino tarde o temprano sucederá lo mismo con ellos: se corromperán. Una especie de ISO 9000 para candidatos independientes. No me refiero a sobrerregularlos en el sentido como lo hicieron los partidos políticos para impedir su paso y mantener el monopolio de los cargos de elección popular.

De hecho esta serie de normas y requisitos casi imposibles de cumplir, impuestos por los políticos para las candidaturas ciudadanas se deberían hacer aún más flexibles para facilitar el acceso de más gente que en realidad tiene interés de ayudar al país. Este es un punto que habrá que empujar en el Congreso.

No son más trabucos lo que necesitan las candidaturas independientes sino todo lo contrario. Esta “regulación” debe ser un mínimo básico que sirva para que los candidatos independientes ofrezcan una plataforma de arranque de transparencia y buen gobierno. Un “plus”, una ventaja y garantía de lo que la gente podría obtener si vota por ellos.

Definir estas garantías es una tarea que nos corresponde a ciudadanos y especialistas. Por ejemplo: administración y reporte de ingresos y egresos en tiempo real, declaraciones de intereses de todos los funcionarios del gabinete, selección de los mejores perfiles para gobernar, no perfiles de políticos sino de ciudadanos especialistas en administración, políticas públicas, gobierno, obras, seguridad y desde luego, un programa de gobierno que deberá ser un manual de operación, una ruta diseñada previamente a la medida para cada entidad o cargo en cuestión, sea dentro de los poderes Ejecutivo, Legislativo e incluso Judicial; en el orden municipal, estatal o federal.

El paquete de arranque deberá de ir firmado por cada candidato y su gabinete con el compromiso de cumplir este mínimo básico al pie de la letra. El esfuerzo adicional de cada gobernante ciudadano marcará la diferencia de los gobiernos tradicionales.

¿Qué pasaría si hubiera una generación de candidatos independientes que se sometieran a estrictos controles como éstos, que garanticen principios sólidos de gobierno y una gestión apegada a la legalidad? ¿Votaría por ellos?

Otros Méxicos

No se manche señora procuradora… el senador Mario Delgado Carrillo el día de ayer hizo un llamado a la titular de la Procuraduría General de la República (PGR), la senadora con licencia Arely Gómez González, para que no caiga en la tentación de usar las instituciones de procuración de justicia con fines políticos. Así es, el ex perredista y ahora militante de Morena, aún presidente de la Comisión del DF del Senado y exsecretario de Finanzas del DF durante la gestión de Marcelo Ebrard donde se construyó la Línea 12, advirtió que la PGR sigue la línea de encontrar un delito para inculpar a Marcelo Ebrard por la Línea 12 del Metro, por lo que reiteró el llamado a la procuradora General de la República para que no vaya “a ensuciar a la PGR” y su propia reputación, usando a la dependencia con fines políticos. O sea que “no manche” la buena reputación que dejó entre sus compañeros legisladores.

Se desmarca de Trump… un buen sabor de boca dejó ayer en el Senado el alcalde de Filadelfia y también presidente de la Conferencia de Alcaldes de los Estados Unidos, Michael Nutter, quien en reunión con legisladores aztecas dijo que las declaraciones hechas en contra de los mexicanos por parte de Donald Trump, no  representan la postura general de Estados Unidos. “Están mal, fueron inapropiadamente dichas y las rechazamos absolutamente. No vamos a tolerar este tipo de comentarios, de ninguna manera, y este nivel de discriminación es indicativo de alguien que no entiende, que no sabe y que no aprecia el buen trabajo, el esfuerzo y la dedicación que tanta gente ha realizado en Estados Unidos”. Sintieron bonito los senadores.

CNTE y gobierno federal violan la ley… prácticamente todos los diarios nacionales consignaron en portada el día de hoy la denuncia que presentó Mexicanos  Primero ante la PGR en contra del líder de la sección 22 de Oaxaca, Rubén Núñez, por cobrar su sueldo como maestro sin presentarse a dar clases. La denuncia se presentó también contra el gobierno federal y local de Oaxaca, porque le pagan de manera indebida cada mes su salario aun cuando se puede probar que el profesor no acudió a dar clases por lo menos 60 días. Mucha primera plana pero ¿la harán efectiva?

Él es la ficha roja… autoridades del Gobierno del DF solicitaron apoyo a la Interpol para localizar y detener a Enrique Horcasitas Manjarrez, exdirector del Proyecto Metro, quien dirigió la construcción de la Línea 12. Ahora sí que le sacaron la roja, pero la ficha roja en su contra, por lo que ya es buscado en Canadá, Estados Unidos y Alemania. El titular de la Procuraduría General de Justicia del DF, Rodolfo Ríos Garza, dijo que el delito por el que se le acusa es considerado no grave, por lo que podría alcanzar la libertad bajo caución.

La cereza del pastel… hombres fuertemente armados incluso con lanzacohetes, se presentaron en redes sociales como “un nuevo grupo armado dispuesto a defender a Michoacán ante el asedio de los cárteles”. !Ah caón¡… se hacen llamar “Los Blancos de Troya”. “Pueblo michoacano, se les informa por los sucesos que se han estado generando y por las advertencias de grupos criminales, que el grupo Blancos de Troya defenderá sus áreas de todo aquel que quiera pasarse de listo”, advirtieron mediante una cuenta en Facebook. Así que no se pasen de listos y todo estará como siempre. ¿Son buenas o malas noticias?

Con información de Siete24