El PRD cambió estatutos para buscar alianzas y frenar al PRI, dice.
Pero analistas afirman que su objetivo, “el enemigo a vencer”, es Morena.
Por Shaila Rosagel octubre 1, 2015
![]() |
Los consejeros durante el evento. Foto: Luis Barrón, SinEmbargo |
En el pasado Consejo Nacional del Sol Azteca consejeros de todo el país
votaron por alianzas específicas para enfrentar al PRI y al PVEM, su partido
satélite. Foto: Luis Barrón, SinEmbargo
Ciudad de México, 1 de octubre (SinEmbargo).– El enemigo a vencer
electoralmente para el Partido de la Revolución Democrática (PRD) no es el
Partido Revolucionario Institucional (PRI), como los perredistas argumentan,
sino el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que abandera Andrés Manuel
López Obrador.
De ahí que haya desplegado una nueva política de alianzas con el
Partido Acción Nacional (PAN) en material electoral y sus estrategia aliancista
en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) con el Partido Nueva
Alianza (Panal), coincidieron expertos entrevistados por SinEmbargo.
“El gran enemigo del PRD se llama Morena, él no quiere parar a PRI
[Partido Revolucionario Institucional], él quiere parar a Morena. El problema
es que nos dice que quiere parar al PRI y a su alianza con el Verde [PVEM].
Está mintiendo, al que quiere parar es a su peor enemigo: Morena, y lo que está
haciendo, las alianzas con el PAN es creer que tiene fuerza y lo único que está
logrando es que mucha militancia corra a los brazos de Morena, porque se puede
convertir, eso sí, en un referente de izquierda que, nos guste o no, se está
comportando más congruente que el PRD”, dijo Luis Miguel Pérez Juárez, profesor
Investigador de la Escuela de Graduados en Administración Pública y Política
Pública del Tecnológico de Monterrey.
El Sol Azteca reformó hace dos semanas en su Congreso Nacional sus
estatutos, en donde aprobó alianzas en ciertos casos con el PAN.
Carlos Navarrete Ruiz, presidente nacional de la fuerza política,
justificó la nueva línea política, con el argumento de que esas alianzas no se
realizarán de forma general.
“El PRD no hará una política generalizada de alianzas ni con el PRI, ni con el PAN, sólo en casos específicos y excepcionales construiremos polos opositores amplios donde puede estar el PAN para enfrentar al PRI y al Verde”, dijo.
Navarrete explicó que el objetivo político es no facilitarle al PRI el
ganar las 12 gubernaturas en juego en las elecciones de próximo año: “y para
desbancar al PRI de estados que tiene 80 años gobernando, o que ha gobernado
muy mal. La política del PRD es construir
polos opositores amplios en donde así se considere”, explicó.
Pero Pérez Juárez afirmó que el PRD no habla con honestidad y actúa de
forma desesperada al reformar sus estatutos. Las alianzas con el PAN le traerán
dos consecuencias importantes: resultados electorales desastrosos y que su
militancia se decepcione por pactar alianzas con la derecha.
Según el discurso de los dirigentes perredistas, luego de las
elecciones del pasado 7 de junio y del golpe electoral recibido con la pérdida
de la primera mayoría en la ALDF y de varias de las delegaciones que gobernaba
en la Ciudad de México, el partido será una fuerza política con una clara
vocación opositora. Un referente de la izquierda.
Sin embargo, para Pérez Juárez, el Sol Azteca manda señales contrarias
a su militancia y al electorado: realiza alianzas “aberrantes” con el PAN y con
el Panal.
“El PRD será referente sí, pero no de izquierda, sino de lo que significa la traición a los ideales. Un referente de izquierda debe ser puro, auténtico y sin contaminarse”, expuso.
El analista detalló que la política de alianza que fue aprobada en el
Congreso Nacional perredista, obedece a la desesperación del partido, luego de
los últimos comicios.
“Habla de una enorme desesperación, lo hace para sobrevivir. El
argumento de ‘lo hacemos para frenar al PRI’, si fueran una fuerza poderosa,
organizada, no tendrían que buscar esas alianzas con la derecha”, dijo.
El experto en partidos políticos Gustavo López Montiel coincidió en que
la alianzas del PRD con el PAN, buscan frenar a Morena.
López Montiel señaló que en la Ciudad de México, el PRD buscará no sólo
al Panal, sino al PAN para frenar a Morena.
“Sí, esto ocurre en la Ciudad de México, en otros estados también se da. Morena es enemigo del PRD en el DF. Tanto el PRI, como al PAN les importa ubicar esa alianza para confrontar a Morena”, afirmó.
El analista recordó que la primera alianza entre el PRD y el PAN se dio
en los 90, en San Luis Potosí.
Agregó que las coaliciones que se están planteando actualmente a nivel
electoral y en las Cámaras, aunque son distintas, están encaminadas hacia 2018.
La politóloga Marcela Bravo Ahuja, de la Facultad de Ciencias Políticas
y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), indicó que las
alianzas con el PAN y con cualquier otro partido de derecha, debilitan al PRD
como fuerza de izquierda.
“Las coaliciones PAN- PRD se han probado. Así llegó en Puebla, Oaxaca,
pero los gobernadores no se inclinan por hacer gabinetes de colación. El PRD es
tan débil en muchos estados, que le conviene aliarse con el PAN, pero puede que
al PAN no le convenga de la misma manera”, dijo.
Las coaliciones entre ambas fuerzas políticas, no siempre funcionan,
agregó. Una alianza entre el Sol Azteca y los panistas, siempre traerá consigo
un costo político: la decepción de su militancia.
“Las alianzas obedecen a intereses bien pragmáticos. Ahorita veo una
jugada para diputados, pero para Presidente de la República no la veo todavía.
Es muy anticipado. No desecharía la posibilidad de que la izquierda fuera
unida”, detalló.
En los estatutos del PRD está el privilegiar alianzas con otras fuerzas
de izquierda, pero hasta el momento tanto en la ALDF como en la Cámara de
Diputados, la señal es de confrontación con Morena.
ALIANZA CON EL PANAL EN LA ADLF
A mediados de septiembre el Panal, el partido Humanista, del Trabajo
(PT) y el PRD en la ALDF firmaron una coalición parlamentaria con la que
impulsarán una agenda común de varios puntos en los que destacan la reforma
política, transparencia, mecanismos de participación ciudadana, impulso
económico con énfasis en salario mínimo y trabajos dignos.
La ALDF se conforma de 66 legisladores, 40 de representación de directa
y 26 de representación proporcional o plurinominales.
En un inicio Morena cuenta con 22 legisladores, 19 el PRD, 10 diputados
del PAN, siete del PRI, dos del Verde Ecologista de México (PVEM), uno de
Movimiento Ciudadano, uno del Partido Humanista, dos de Encuentro Social, uno
de Nueva Alianza y una del PT, para hacer un total de 66 asambleístas.
El PRD anunció la alianza estratégica con el Panal y otros partidos
para arrebatarle la primera mayoría a Morena. Al día siguiente la fuerza
política que lidera el tabasqueño López Obrador, sumó a Aleida Alavez de la
corriente perredista de René Bejarano Martínez, para contar con 23
legisladores.
El Sol Azteca respondió incorporando a sus filas a Eva Eloísa Lescas,
quien pertenecía al Partido Verde, denominado como una fuerza satélite del PRI,
una extensión del enemigo que los perredistas aseguran querer combatir.
En cuanto a la alianza con del PRD con el Panal, de acuerdo con
analistas el Panal fundado por Elba Esther Gordillo Morales en 2005, dejó de
ser suyo, para pasar a manos del PRI y de los nuevos líderes del Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
El partido en el poder se adueñó de la fuerza política cuando envió a
la cárcel a la ex ligereza, gracias al dirigente sustituto del SNTE Juan Díaz
de la Torre, quien fue mano derecha de Esther Gordillo, le dio la espalda. La
traicionó.
“Ahora el SNTE sigue controlando a ese partido, pero ya no
con la cabeza de Elba Esther sino con el actual Secretario. Si anteriormente el
PANAL no tenía una relación estrecha con el PRI, ahora la tiene. Es un partido
palero como el Verde [Partido Verde Ecologista de México]”, dijo Telésforo Nava
Vázquez, investigador y politólogo de la Universidad Autónoma Metropolitiana
(UAM).
El Panal vivió su mayor esplendor durante la administración del ex
Presidente Felipe Calderón Hinojosa, sin dejar de lado el poder que logró con
el ex mandatario Vicente Fox Quesada.
Los legisladores del Panal fueron fieles a Calderón Hinojosa y en las
elecciones de julio de 2012, Fernando Bribiesca Sahagún, hijo de la ex Primera
Dama Martha Sahagún Jiménez, se convirtió en Diputado federal plurinominal por
el Panal.
Electoralmente en los estados de la República, el Panal siempre se alió
con el PRI. En Campeche, desde 2009; en Colima, desde 2009; en Querétaro, desde
2009, en Aguascalientes, desde 2010; en Chihuahua, desde 2010. en Zacatecas,
desde 2010; en Hidalgo, desde 2011; en Tamaulipas, desde 2011; en Quintana Roo,
desde 2011; en el Estado de México, desde 2011; en Coahuila, desde 2011, y en
Chiapas desde 2012.
La mayoría de las veces la alianza PRI-Panal han estado acompañada por
el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Pero a ocho años de la fundación de la fuerza política con Enrique Peña
Nieto en la Presidencia de la República, la “Maestra” Gordillo Morales fue
apresada el 26 de febrero de 2013, acusada de desvío de fondos por más de 2 mil
millones de pesos del SNTE a diferentes cuentas personales.
En su lugar quedó Juan Díaz de la Torre quien, como lo hizo Gordillo,
ha utilizado al partido para negociar, pero sin la misma “habilidad” que la
“Maestra”.
“El nuevo dirigente era el brazo derecho del Elba Esther,
pero el grupo de Peña Nieto, los atlacomulcos lo alinearon, porque o lo hacía o
le aplicaban el mismo medicamento que el dieron a Elba Esther: la cárcel”,
explicó el investigador.
ALIANZAS CON EL PAN Y EL PRI EN LA CÁMARA
Si bien el PRD, de acuerdo con los estatutos, nunca hará alianzas
generales ni con el PRI ni el PAN, en terreno legislativo puede haber
excepciones, aceptó su dirigente.
“A ver, la vida parlamentaria es una vida que tiene matices
permanentemente. No se puede tener una línea permanentemente”, dijo y agregó
que “habrá ocasiones en que los grupos del PRD fijen posiciones categóricamente
en contra de iniciativas que no compartamos, habrá ocasiones que lograremos que
las iniciativas sean aceptadas por los demás grupos mediante el convencimiento
y habrá ocasiones en que los demás grupos nos convenzan a nosotros de la
viabilidad de algunas reformas, todo eso puede ocurrir”, explicó.
El dirigente indicó que los grupos parlamentarios tienen libertad para
actuar, con margen amplio. Las decisiones que tomen los legisladores del PRD,
serán respetadas por el partido.
“Ahora, si me dices en el terreno electoral, ahí sí que se cuiden, porque
la lucha contra el PRI y el Verde, esta mancuerna infernal que se ha creado, la
vamos a enfrentar con bloques opositores”, dijo.
En el terreno parlamentario los legisladores del Sol Azteca han apoyado
al PRI, como ocurrió con la Reforma Hacendaria y al PAN, para impedir la
aprobación de la Reforma en Materia de Telecomunicaciones.
Tomado de SinEmbargo
Tomado de SinEmbargo