![]() |
Imagen tomada de Internet. |
Ciudad de México, 18 de febrero de 2016.- En su intento por cambiar la percepción de las masas en el caso de un pleito legal entre particulares, Grupo Reforma cayó en la manipulación de la información y no le importó que se tratara de una nota del prestigiado diario español El País.
No es la primera vez que un medio de alcance nacional como Reforma, junto con sus filiales El Norte y Mural, intenta engañar a los mexicanos con informaciones a todas luces alteradas, como la difusión de encuestas amañadas en los pasados procesos electorales federales de 2012 para favorecer a un candidato de derecha y minimizar los esfuerzos democráticos de los partidos de izquierda.
Pero la jugada no le salió a Reforma como pretendía, ya que consultada por la revista etcétera la Defensora del Lector del diario español El País, Lola Galán, calificó como un “caso de manipulación escandalosa” la adulteración al texto que el periódico Reforma publicó el pasado lunes en su edición impresa con crédito del medio español y firma de su reportera Natalia Junquera.
Esta mañana el portal SDP Noticias informó que el pasado lunes 15 ambos periódicos publicaron una nota sobre la renuncia de la presidenta del Partido Popular (PP) en Madrid, Esperanza Aguirre. Sin embargo los textos son muy diferentes, el de Reforma tiene dos párrafos que no existen en las notas que Junquera escribió para El País.
Las notas del Grupo Reforma destacaron que la decisión de renuncia de Aguirre se debió “tras cateo a oficinas por investigación sobre pagos de OHL”.
El País, por falta de evidencia y en escrupuloso entendimiento de la ética periodística, ha separado las informaciones del cateo que ordenó un juez español en una propiedad de Javier López Madrid, yerno del dueño de OHL, con la renuncia de la dirigente del PP madrileño, partido al que se investiga si recibió financiamiento ilegal de parte de empresas ibéricas.
Apenas en su edición del 13 de febrero, El País publicó el comunicado del consorcio español donde se plantea que López Madrid no tiene puesto en la dirección de la compañía y desmiente haber realizado pago alguno al PP.
Sin embargo, en la nota con datos de El País publicada por Reforma, Mural y El Norte, se hace especial énfasis en el cateo en la casa del yerno de Juan Miguel Villar Mir y se expone que OHL “está bajo la lupa en México por aumentar injustificadamente las tarifas de proyectos de construcción”.
Tal como lo hizo abiertamente el portal Aristegui Noticias, otro medio de comunicación que inventa noticias, ahora Grupo Reforma toma partido en un pleito legal entre particulares, entre empresas privadas, disputa que en estos momentos se encuentra en los tribunales, pero que los medios propiedad del empresario Alejandro Junco ya sentenciaron que una empresa mexicana, Infraiber, es víctima de un consorcio español, OHL, e intentan convencer a los mexicanos, y presionar a las autoridades, de su veredicto mediático.
La realidad es que la empresa española interpuso sendas demandas ante la Procuraduría General de la República contra la mexicana Infraiber, a la que hizo responsable de una campaña mediática de desprestigio y chantaje, presentando como pruebas diversos desplegados pagados en diarios nacionales, uno de ellos Reforma, con valor aproximado de 3.5 millones de pesos, además de grabaciones telefónicas ilegales y manipuladas que denuncian supuesta corrupción entre autoridades y la empresa española.
Indudablemente se trata de un pleito entre particulares, del que Reforma ha sacado provecho y en su afán de torcer la opinión pública continúa con la manipulación de la información sin ningún escrúpulo y embarrando a otros medios en su consigna pagada por empresarios extorsionadores.
![]() |
Imagen tomada de Internet. |