![]() |
El presidente de la Comisión de la Verdad de Oaxaca (CVO), Alejandro Solalinde Guerra ofreció una conferencia de prensa en la que participaron también algunos comisionados, en junio de 2015. Foto Cuartoscuro |
En el informe final de la Comisión de la Verdad de Oaxaca (CVO), encargada de investigar los hechos ocurridos hace diez años en esa entidad, señala que el ex presidente Vicente Fox declaró -al ser citado por dicha Comisión- que su sucesor, Felipe Calderón, ejerció presión para enviar las fuerzas federales a Oaxaca, ya que de eso dependía garantizar que el PRI estuviera presente en la forma de protesta presidencial el 1 de diciembre de 2006.
Sin embargo, Fox asumió ante la CVO la decisión y responsabilidad del operativo efectuado en la entidad, así como también explicó que esta decisión rompió un paradigma que existía en la institución presidencial después de la masacre de estudiantes ocurrida el 2 de octubre de 1968 en la Ciudad de México, el cual impedía a los presidentes de la República ordenar la represión directa en contra de un movimiento social.
Incluso, el ex mandatario consideró que el operativo implementado en Oaxaca el 29 de octubre de 2006 acabó con lo que consideró “el síndrome presidencial de Tlatelolco” (“ningún presidente quería ser Gustavo Díaz Ordaz”) y aseguró que, en continuación con ello, su sucesor, Felipe Calderón, mantuvo y acrecentó las acciones represivas directas en contra de los movimientos sociales bajo el contexto del combate a las drogas.
El amplísimo informe, resultado de más de un año de investigaciones, la COV, creada por el Congreso de Oaxaca, y cuyos integrantes son Alejandro Solalinde, Marina Patricia Jiménez y Diego Enrique Osorno, todos ellos expertos en derechos humanos, será entregado hoy mismo a los tres poderes del Estado, y realizarán todos los trámites administrativos para el cierre de su gestión.
Con información de La Jornada.