viernes, 20 de junio de 2014

Ley de telecomunicaciones, hasta que termine diálogo: Lozano

Factores políticos y económicos impiden determinación de fecha del dictamen, dice el senador.

No hay fecha para la elaboración del dictamen y voto del mismo sobre la ley secundaria en telecomunicaciones debido a que los legisladores esperan que concluya la nueva mesa de diálogo entre las fracciones de los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y el Ejecutivo, dijo Javier Lozano, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado.

"Ahora tenemos, desafortunadamente, un nuevo elemento, no existía hasta hace un par de semanas, ya existe y es una nueva mesa de pláticas o negociación, de encuentro entre las diligencias del PAN y del PRI con el Gobierno de la República", aseguró Lozano durante la Convención Anual de Canieti.

Esta mesa forma parte de las "tácticas dilatorias" que han detenido esta ley reglamentaria, agregó.

"Hay una serie de factores de carácter político y económico que están impidiendo que estas cosas puedan caminar", subrayó.

El senador dijo que los legisladores no fueron invitados a esta mesa de discusión, por lo que desconoce lo que se está debatiendo, sin embargo tendrán que esperar su conclusión para avanzar con la ley, cuya ausencia genera incertidumbre en el sector.

"Si piensan que de esa mesa nos van a dar línea están muy equivocados", declaró Lozano.

En caso de que se pretenda imponer un nuevo anteproyecto de dictamen, el Legislativo se tendrá que tomar varias semanas antes de tomar una decisión y llegar a un acuerdo con el resto de las fuerzas políticas.

Respecto a la participación de Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes en la discusión de la ley secundaria en telecomunicaciones, el senador señaló que no ha participado en la discusión de dicha ley y que el 99 por ciento que el funcionario aseguró es el avance en el Legislativo, no tiene fundamentos.

"No sé de dónde saca el secretario Ruiz Esparza ese 99 por ciento, tendrá información que nosotros no tenemos, pero además llama la atención porque jamás lo hemos visto en el tema de telecomunicaciones", subrayó.





Piden a Congreso aprobar secundaria en telecomunicaciones


Aseguran que la iniciativa de la ley secundaria cumple puntualmente con el espíritu y filosofía de la reforma constitucional

Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes, y Gabriel Contreras, presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), pidieron al Congreso que apruebe la ley secundaria en telecomunicaciones para beneficio del sector.

Ruiz Esparza aseguró que el 99 por ciento de la ley secundaria en telecomunicaciones ha sido aceptada por lo que esperan que el Congreso llegue a un acuerdo respecto al 1 por ciento restante.

"Tiene algunos puntos que estamos en espera de que se logré el acuerdo para tener ese marco regulatorio de este mercado", mencionó el funcionario durante la Convención Nacional de la Canieti.

Asimismo, aseguró que la iniciativa de ley secundaria cumple puntualmente con el espíritu y filosofía de la reforma constitucional.

Respecto al programa de transición hacia la Televisión Digital Terrestre (TDT), aseguró que no se trata de "un programa electorero, es un derecho que le fija la Constitución a la Secretaria".

A la fecha, la SCT ha entregado 40 mil televisiones digitales en la zona noreste del país como parte del apagón analógico, agregó.

Por su parte, Gabriel Contreras coincidió con el secretario en que se requiere la legislación secundaria.

"En la medida que hay reglas claras se generan mejores condiciones de certidumbre en la inversión", destacó Contreras.


En tanto, Víctor Gutiérrez, presidente de la Canieti, solicitó "enfáticamente" a los legisladores que logren ya los consensos para la ley secundaria. 

http://www.informador.com.mx/economia/2014/534036/6/piden-a-congreso-aprobar-secundaria-en-telecomunicaciones.htm