El programa de descuentos que promocionan
la iniciativa privada y el gobierno federal, no logró el volumen de ventas de
años anteriores
Profeco recuperó más de millón 636 mil
pesos a favor de consumidores, y registró 861 quejas y denuncias presentadas
por irregularidades
Ciudad de México. El programa de descuentos
que promocionan la iniciativa privada y el gobierno federal, El Buen Fin, no
logró el volumen de ventas de años anteriores, ya que en esta ocasión el
crecimiento fue apenas de una quinta parte del crecimiento de 41 por ciento
logrado en 2012.
La realidad es que el programa no cumplió
con las expectativas de millones de consumidores mexicanos, quienes tristemente
observaron aumentos de precios semanas antes de la fecha de “descuentos”, y los
artículos que adquirieron con el adelanto de su aguinaldo en realidad
estuvieron igual de caros que en temporada regular.
Por ello, pese a la voracidad del sector
empresarial, con el respaldo del gobierno federal y sus políticas neoliberales,
con su engañoso programa de El Buen Fin, en esta edición 2015 las ventas fueron
las más bajas en sus cuatro años de vida.
No obstante, el presidente de la
Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo
(Concanaco-Servytur), Enrique Solana Sentíes, calificó esta edición como
“exitosa”.
Según el empresario, se cumplieron las
expectativas previstas por la cúpula empresarial y el gobierno, quienes
pronosticaron un crecimiento en ventas por parte de los establecimientos
participantes del orden de cuatro a cinco por ciento respecto de 2014, aunque
Enrique Solana amplió el rango hasta ocho por ciento.
De acuerdo con información de la revista Proceso, las estadísticas muestran que en
los últimos cuatro años, las ventas alcanzaron su punto máximo en 2012 al
elevarse 41 por ciento; en el 2013 las ventas se redujeron en 16, y el año
pasado se expandieron 14 por ciento.
En otras palabras el Buen Fin, donde
supuestamente las tiendas departamentales tienen promociones y en que la mayor
parte de los consumidores adquiere productos a través de tarjetas de crédito,
va en picada, ya que en 2015 solo se logró una quinta parte del crecimiento de
2012.
Es por ello que la Secretaría de Economía
(SE) no ha dado a conocer el informe oficial de las ventas y comercios
participantes en la quinta edición del Buen Fin.
Según la Concanaco participaron 58 mil
empresas, de las que 31 mil fueron nuevas del sector comercio. Además, en 12
estados del país participaron con el adelanto de aguinaldos a los burócratas,
como ocurrió en Campeche, Chihuahua, Coahuila, Estado de México, Morelos,
Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán, Zacatecas.
Además de que el Buen Fin 2015 tuvo las
menores ventas de sus cuatros años de vida, en esta ocasión también se
incrementaron las anomalías, reportadas por cientos de consumidores quienes se
dieron cuenta del engaño de las empresas voraces que no ofrecieron ningún
beneficio a la clase trabajadora para hacer rendir su aguinaldo.
De acuerdo con la Procuraduría Federal del
Consumidor (Profeco), en las primeras 72 horas de esa edición la institución
logró recuperar más de millón 636 mil pesos a favor de los consumidores, y
concilió en 650 de las 861 quejas y denuncias presentadas por irregularidades a
la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) y Normas Oficiales Mexicanas
(NOM).
Los principales motivos de inconformidad
fueron no respetar los precios exhibidos, no entregar notas o comprobantes, no exhibir
precios a la vista del consumidor, no respetar promociones u ofertas
anunciadas, aplicar cargos y redondeos sin consentimiento, condicionar la venta
o el servicio, y anunciar publicidad engañosa, entre otros