![]() |
Militarizan elementos federales y del Ejército la localidad sede de la evaluación docente. |
Imponer con la cultura del garrote una reforma educativa, a la fuerza, sin escuchar a las partes involucradas, solo es concebible en gobiernos con proyectos neoliberales, que solo buscan la privatización de un sector.
El magisterio ha sido uno de los principales críticos de los gobiernos de derecha que tratan de imponer un nuevo modelo educativo, cuyo único fin es mermar la calidad de la enseñanza en el país, con el objetivo a mediano y largo plazo de reformar la constitución para que se erradique el término gratuito del Artículo Tercero Constitucional.
El propósito de la reforma educativa es restarle a los sindicatos magisteriales el control sobre la contratación de docentes, para que éstos al quedarse sin empleo deban optar por trabajar en escuelas particulares donde sus condiciones laborales y salariales serán menores.
Sin importar pasar por encima de los derechos humanos de los maestros, la imposición del proyecto neoliberal educativo ha provocado la muerte de un docente que protestaba en esta lucha por salvaguardar sus derechos laborales.
De acuerdo con información de la revista Etcétera, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas (PGJE) confirmó la muerte del maestro David Gemayel Ruíz Estudillo durante el enfrentamiento entre integrantes de la CNTE y policías federales, realizado en el crucero Llano de San Juan, en el municipio de Ocozocoautla.
Esto se da como parte de las protestas que la CNTE realizó en dicha entidad federativa como muestra de rechazo a la evaluación docente que fue adelantada para este martes, y para lo cual la entidad fue militarizada con elementos federales y del ejército.
En un comunicado de prensa, la dependencia relató que la primera manifestación se realizó en el crucero señalado. En este primer lugar se presentó el primer enfrentamiento que tuvo como saldo tres policías heridos.
Posteriormente, los manifestantes protestaron en las afueras de la Escuela Nacional de Protección Civil (sede de la evaluación) y se enfrentaron nuevamente con elementos de la PF y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Según el boletín, algunos de los docentes tomaron el autobús de la línea AEXA con placas 664-HU-2 con el que pretendían arrollar a los gendarmes. Sin embargo, al realizar la maniobra presuntamente atropellaron a Ruíz Estudillo y a tres personas más.
La PGJE detalló que producto de estos enfrentamientos se detuvo a ocho personas: Alexander Lázaro Vicente, Óscar Oliver Espinoza Arguello, Eduardo de Jesús Bolaños Nangusé, Jorge Luis Guzmán Siú, Faustino Gómez Hernández, Luber Lauro López Domínguez, Ramón Martínez González y Julio César Pérez.
Por su parte, la Coordinadora condenó los hechos y asegura que fue un camión de la PF quien atropelló a su compañero. Por esto, los maestros disidentes responsabilizaron al presidente de México, Enrique Peña Nieto; al gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, y al secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño.
En tanto, Nuño dijo en entrevista con Denisse Maerker en Radio Fórmula que tiene un video en el que se registró el momento exacto del atropellamiento, por lo que se comprometió a difundirlo para aclarar los hechos.