jueves, 10 de diciembre de 2015

Rector de la UNAM aún espera la verdadera reforma educativa

Enrique Graue criticó el esquema federal al considerar que solo se trata de modificaciones en la forma de contratación de los profesores y su evaluación

Enrique Graue Wiecher, rector de la UNAM.
Tal y como el magisterio lo ha denunciado, el modelo neoliberal educativo impulsado por el gobierno federal carece de todos los elementos de una verdadera reforma educativa, y en la práctica solo de trata de una nueva forma de contratación de los profesores, para mermar las facultades del sindicato en su derecho a la libre asociación y defensa de los intereses de los maestros.

No se podía esperar otra cosa de un gobierno federal que ha implementado reformas que lejos de ayudar a la población solo la perjudica, en su intento de aplicar el modelo neoliberal represor en un país en vías de desarrollo y que está lejos de tener y contar con las mismas condiciones de vida de los grandes países capitalistas.

En específico sobre el modelo educativo, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, criticó la reforma educativa federal al considerar que, hasta ahora, solo se trata de modificaciones en la forma de contratación de los profesores y su evaluación.

Tras lamentar los acontecimientos ocurridos el martes en Chiapas, en los que falleció un maestro durante una protesta, Graue consideró que la reforma se trata de un primer paso, pero no es un cambio educativo como tal.

“Creo que es un primer paso, pero no es una reforma educativa, es un cambio, hasta este momento, en la forma de contratación de los profesores y de la evaluación de ellos. Esperamos ver la verdadera reforma educativa pronto”, expresó.

En el marco de la última sesión del año del Consejo Universitario, el rector indicó que es necesario reformar modelos educativos, contenidos y materias.

“Eso es lo que es una verdadera reforma educativa y está por verse; hasta donde sabemos es el paso que sigue”, advirtió Graue en la reunión celebrada en la Antiguo Palacio de Medicina.

La UNAM también anunció que operará el próximo año con el mayor presupuesto de su historia. El consejo universitario en su última sesión del año aprobó que la máxima casa de estudios tenga un gasto de 39 mil 382 millones de pesos.

De acuerdo con los datos presentados durante el Consejo, los recursos autorizados en el Presupuesto de Egresos de la Federación fueron de 35 mil 61 millones de pesos y el resto son ahorros de la propia universidad.