jueves, 11 de febrero de 2016

Regresa la inseguridad a Nuevo León con el gobierno de ‘El Bronco’

En la primera quincena de enero se registraron 20 homicidios culposos, es decir, más de la mitad de los casos sucedidos el mes previo, según datos de la PGJ


Monterrey, Nuevo León, 11 de febrero de 2016

A su llegada al poder, Jaime Rodríguez “El Bronco” generó altas expectativas para los habitantes de Nuevo León, las cuales se han visto derrumbadas por los pobres o nulos resultados en sus ya cuatro meses en la gubernatura.

Además de incumplir con la eliminación del impuesto de la tenencia vehicular, a como prometió en campaña, en enero, y a siete meses de que ganara la gubernatura de Nuevo León, la inseguridad volvió al estado.

De acuerdo con las estadísticas de la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León (PGJNL), publicadas en el diario El Financiero, en la primera quincena de enero se registraron 20 homicidios culposos, es decir, más de la mitad de los casos sucedidos el mes previo.

Además, Darío Treviño, director de la Cámara de Comercio (Canaco) Monterrey, señaló que en materia de extorsión, desde 2011 se ha identificado un incremento constante y las denuncias siguen a la alza.

Pero además, si se compara 2015 contra 2014, en 10 de los 11 municipios del área metropolitana, se registró un incremento en las denuncias: desde 8 por ciento en Santa Catarina, a triplicarse en García, que pasó de cuatro denuncias a 18.

La extorsión, por tasas de cada 100 mil habitantes, en 2015, el municipio de San Pedro ocupó el primer lugar con 23.6 denuncias; en segundo, Santiago, con 18.9; Monterrey, con 17, y Juárez, con 10.5.

En 2014, Nuevo León era quinto lugar con la mayor tasa de extorsión; en 2015 subió al segundo lugar, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE 2015).

“No podemos permitir que las cifras sigan en aumento y que continuemos entre los primeros lugares a nivel nacional”, afirmó Treviño.

Ante el repunte de delitos de alto impacto en enero, organismos del sector privado pidieron a las autoridades estatales evitar que la inseguridad alcance niveles de cuando Los Zetas impusieron terror, con ataques como el de Casino Royale.

“La peor actitud que pudieran tener las autoridades ante estos sucesos es pretender que no pasa nada o no dar información clara y transparente a la ciudadanía para que ésta tome sus propias medidas”, dijo Sergio Anguiano Ayala, director de Relaciones Institucionales de la Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León.

La postura fue avalada por dirigentes del Observatorio Ciudadano de Nuevo León, integrado también por directivos de Coparmex, Cámara de Comercio de Monterrey, Consejo Cívico de las Instituciones y Centro de Integración Ciudadana.

“Entender las raíces que lo motivan es importante para atacarlas y sancionarlas”, dijeron los dirigentes del Observatorio Ciudadano.