viernes, 8 de abril de 2016

Canasta básica cuesta 51 horas de trabajo

En contraste con el salario mínimo, el costo de la canasta básica lo supera por 383%; Secretario de Desarrollo Social presume que bajó el precio de la canasta 7 pesos



Ciudad de México, 8 abril 2016.- Para el mexicano que gana 1.9 dólares (3 4 pesos) al día o menos, la carne de res, cerdo y pollo están fuera del alcance de la canasta de consumo básica nacional, mientras que 5 de cada 10 habitantes en el país no tienen acceso de uno a tres, o más derechos como la educación, salud, seguridad social, vivienda y servicios de calidad dentro de esta.

Según una investigación del Centro de Análisis Multidisciplinario de la UNAM, un obrero tendría que laborar jornadas de 51 horas con 44 minutos para poder acceder a la Canasta Obrera Indispensable a diferencia de 1987 donde con 8 horas 28 minutos de trabajo un empleado podía adquirirla.

El salario mínimo de los trabajadores mexicanos es el más bajo en América Latina sólo después de Haití.

Mientras en el 2000 había una diferencia del 135% entre el salario mínimo y el de la canasta real (estimada para 4 personas e integrada por 27 alimentos, tres productos de aseo personal y del hogar, transporte, energía, gas y agua), para el 2015 el precio de la canasta ya superaba al salario por 383.58%, es decir el salario actual, tiene poder adquisitivo para el 15.45 % de la Canasta Obrera Indispensable.

Durante la gestión de Peña Nieto, el salario no ha rebasado el aumento del 4.20 por ciento, en otras palabras, sólo 2 millones 56 mil personas (1.7% de la población) puede acceder a la canasta.

En nuestro país existen 63.8 millones de mexicanos en pobreza por ingresos que sirven para satisfactores básicos. O sea “población con ingreso inferior a la línea de bienestar” y que conforma 53.3 por ciento o más mitad de la población.

Ante este gris panorama, José Antonio Meade, Secretario de Desarrollo Social aseveró que este año la canasta alimentaria bajó siete pesos, lo que a todas luces resulta insuficiente para atender el problema de pobreza alimentaria de nuestro país.