La agencia antidrogas de EU aún investiga al aspirante Carlos Mendoza Davis, por supuestos nexos con Abelino Montoya, vinculado con el cártel de los Arellano Félix y quien además es su concuño.
Suzzete Alcántara| El Universal
A seis días de que se lleven a cabo las elecciones en Baja California
Sur, la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en
inglés), continúa investigando si el candidato del PAN a la gubernatura del
estado, Carlos Mendoza Davis, tiene
nexos con Abelino Montoya Saracho, a quien se le ha vinculado con el cártel de Los
Arellano Félix.
Desde noviembre de 2014, cuando fue detenido en San Diego,
California, a Abelino Montoya se le ha vinculado con Mendoza Davis debido a que
está casado con Valeria Guadalupe Velázquez Dipp, hermana de Gabriela Velázquez
Dipp, esposa del senador con licencia.
Durante la detención de Montoya Saracho se aseguró una bodega de
su propiedad, ubicada en esa ciudad, en la que se encontraron poco más de seis
toneladas de mariguana, así como a otros narcotraficantes mexicanos y norteamericanos,
a quienes se les vincula con el cártel de los Arellano Félix,
organización delictiva que continúa operando en la zona fronteriza de ambos
países teniendo como principal centro de operaciones la ciudad de Tijuana.
La investigación realizada por la DEA en coordinación con otras
instancias gubernamentales de los Estados Unidos, como el Servicio de
Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), sigue abierta
hasta el momento.
En la línea de investigación sobre las actividades de Abelino
Montoya en Baja California Sur se indaga si este presunto delincuente aportó
recursos económicos y materiales a la campaña de Carlos Mendoza Davis para la
senaduría en 2012, así como la probable implicación del legislador albiazul en
negocios de su concuño.
Por lo anterior, priístas de Baja California Sur han señalado
que las “malas compañías” del candidato azul van a inclinar la balanza en la
jornada electoral, toda vez que en los últimos días circula la versión de que
Mendoza Davis tiene contacto con Montoya Saracho, pese a que el albiazul se
deslindó del detenido el año pasado.
Es "guerra sucia", dice el panista.
Al
respecto, Mendoza Davis dijo que se trata de “una guerra sucia” con evidentes
fines electorales.
El candidato del PAN señaló que no hará pronunciamiento sobre
acusaciones sin sustento “ni materiales de origen ilegal, cuya veracidad de los
mismos es incierta”.
Reprobó la “guerra sucia” y refrendó su compromiso de
desarrollar una campaña de propuestas.
“La diferencia de 16 puntos que nos dan las recientes encuestas
nacionales generará mayor desesperación en el PRI, por lo que la ‘guerra sucia’
se intensificará”, adelantó.
En noviembre, Mendoza Davis en carta a medios de comunicación
aceptó el parentesco y la detención de su concuño, sin embargo se deslindó de
él y asentó que el caso era “sumamente doloroso” para su familia, pero que
“cada quien debe hacerse responsable de sus actos”.
“Nadie puede responder por las decisiones de otro. Refrendo mi
compromiso absoluto con la legalidad y la transparencia”, declaró entonces.
De acuerdo con un audio que aparece en la página Mendoza
Leaks, en donde se escucha hablar al senador Ernesto Cordero con el
abanderado blanquiazul, el ex secretario de Hacienda le comenta que debe tener
ánimo porque no es el “Abarca del PAN, estás a años luz. No tiene nada que
ver”, a lo que Mendoza Davis responde: “Hay que sacar la cara, y las cosas como
son. Esto va a ir creciendo y hay que hacerse güey”.
En este sentido, el delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PAN
en Baja California Sur, Marcelo Torres Cofiño, anotó que como bien lo ha
señalado el propio Carlos Mendoza, es falso que tenga vínculos con la
delincuencia organizada, sobre todo cuando se utilizan fragmentos de llamadas
en donde sólo se editan las mismas.
“Lo que vemos es que son síntomas de desesperación por parte del
candidato del PRI a la gubernatura (Ricardo Barroso), quien se ha valido de las
calumnias, descalificación y argumentos falsos. Sabemos que así son las
campañas lamentablemente, por eso es que Carlos Mendoza se ha dedicado a hacer
una campaña de frente a los sudcalifornianos. Carlos Mendoza y ningún candidato
del PAN han hecho campaña negra porque sabemos que no contribuye a una
democracia abierta y limpia”, afirmó.
El también vicecoordinador de los diputados albiazules comentó
que en la campaña de Mendoza Davis no hay dinero ilícito —“de ninguna manera”—,
por lo que es muy lamentable que se afirme este tipo de dichos, pues quien sí
declaró de manera abierta y de su “ronco pecho” que los recursos de su campaña
han sido financiados por la delincuencia organizada es el candidato del PRI,
Ricardo Barroso, “esa es la realidad”, aunque después haya querido deslindarse
y mencionado que había sido un error.
“Yo lo que creo es que el subconsciente lo traicionó y tuvo un
destello de honestidad, por lo que declaró de frente a los sudcalifornianos la
procedencia de los recursos de su campaña. Pero en el caso de Mendoza Davis, es
una campaña limpia, apegada a la ley, se han respetado los topes, se ha
administrado bien los recursos”, dijo.
Agregó que se puede confiar en que los recursos para la campaña
elector del panista son “totalmente lícitos” y perfectamente ajustados a
derecho y no hay temor de que algún peso provenga de cualquier otro fondo que
no sea apegado a la ley.