ser selectiva: el caso Infraiber
![]() |
Oficinas de Infraiber ubicadas en un edificio de Polanco. Foto: Animal Político |
A diferencia de lo que piensan algunos, en La Red Es Nuestra creemos que luchar contra este cáncer social no es algo que pueda hacerse de manera selectiva.
Viven en el error, y el juicio de la historia les será adverso, todos aquellos que creen que actuar bien con el país es señalar sistemáticamente la corrupción de unos pero hacerse de la vista gorda ante la corrupción de otros.
El caso más representativo se ha comenzado a abordar recientemente en redes sociales y en el internet, porque los medios constituidos, la prensa escrita, la radio y la televisión, sólo velan por sus intereses, sólo protegen a sus aliados y/o solo tratan de quedar bien con quien les conviene.
Nos referimos por supuesto al caso OHL, donde un sector de la prensa que se autodenomina progresista pero que no nos representa, se ha dedicado a hacerle señalamientos que han llegado a propiciar expedientes en medios institucionales como la Secretaría de la Función Pública y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
En esas instancias, se debe actuar pronto en contra de la corrupción si es que la hubiere, para devolver al pueblo de México la riqueza que esa corporación española ha adquirido ilegalmente, insistimos, si ese fuera el caso.
Pero lo que no se vale es que mientras esa empresa que genera inversión y empleos en el país, tema que no puede negarse, se encuentra sentada en el banquillo de los acusados, sus acusadores aparentan ser lo que no son y nadie les cuestiona los negros antecedentes que tienen.
Así como OHL es investigada, nosotros exigimos que se investigue y sancionen las conductas ilícitas de la empresa Infraiber, que según existen evidencias públicas, se creó en diciembre de 2010 y en marzo de 2011 ya tenía como su negocio principal un contrato multimillonario para auditar el flujo vehicular en las autopistas del Estado de México, que le generaba ganancias por 4 mil millones de pesos.
Las autoridades del Estado de México deben dar a conocer quienes fueron los funcionarios de la pasada administración que intervinieron en la asignación directa del mismo, y por qué le autorizaron a esa empresa cobrar una tarifa de 25 centavos por cada vehículo, cuando en el mercado, la tarifa no rebasa los 12 centavos.
Luchar contra los corruptos no es seleccionar a unos y dejar que otros sigan robando, o que los robos cometidos por unos se olviden y queden en la impunidad.
La empresa Infraiber es propiedad de Pedro Topete, un personaje desconocido pero multimillonario, que vive en Miami y del que nos han hecho llegar reportes sobre otros turbios negocios que ha hecho con la complicidad de funcionarios corruptos, que nosotros sí vamos a ventilar.
Lo haremos por convicción, porque tan corruptos son los que le construyen una casa al Presidente para ganar contratos en el gobierno federal, como aquellos que crean empresas sólo porque ya tienen en la mano los contratos que les dan funcionarios corruptos.
¿Quiénes intervinieron en hacer que Infraiber se hiciera de un contrato multimillonario en el Estado de México? Pronto les contaremos en este espacio. Tenemos el expediente completo.