El gobernador de Tabasco se lleva la cifra más alta con casi medio millón de pesos; sólo dos mandatarios muestran un poco de vergüenza y renuncian a la prestación
Mientras que el gobierno federal aprobó fiel a su política económica neoliberal, un incremento de apenas tres pesos al salario mínimo de la clase trabajadora, siguen saliendo en medios evidencias de que los funcionarios, alcaldes y gobernadores se reparten el botín presupuestal en una época de supuesta “fraternidad, amor y paz”.
Poco les importa a los voraces gobernantes que el promedio de la clase trabajadora solo recibirá 15 días de salario como prestación de aguinaldo antes del 20 de diciembre, que representan un mil 51.50 pesos para quien gane el salario mínimo actual.
En cambio, el pago de aguinaldos para 30 gobernadores supera los 3 millones 961 mil pesos, aunque cinco mandatarios concentran un tercio de este monto, se informa en una nota de El Universal.
La lista de los gobernadores con el aguinaldo más alto la encabeza Arturo Núñez Jiménez de Tabasco con 486 mil 954 pesos, que supera al del Presidente Enrique Peña Nieto con 425 mil 478 pesos, le sigue Miguel Márquez de Guanajuato con 310 mil 959 pesos y Aristóteles Sandoval de Jalisco con 276 mil 991 pesos.
También perciben mega aguinaldos, Egidio Torre Cantú, de Tamaulipas, con 252 mil 416 pesos, y Carlos Lozano de la Torre, de Aguascalientes, con 240 mil 989 pesos.
Estos cinco mandatarios estatales recibirán un millón 327 mil pesos en conjunto, una tercera parte de la suma total de los aguinaldos de los 30 gobernadores.
De acuerdo con los datos publicados por el diario nacional, el que recibe menos dinero es el gobernador de Tlaxcala, Mariano González Zarur, con 98 mil 764 pesos de aguinaldo. Graco Ramírez, de Morelos, y Francisco Vega de Lamadrid, de Baja California, son los únicos mandatarios que han renunciado a esta prestación.
Mientras, los gobernadores de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis; Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas; Guerrero, Héctor Astudillo; Michoacán, Silvano Aureoles; Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón; Querétaro, Francisco Domínguez Servién; San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras, y Sonora, Claudia Pavlovich, recibieron una parte proporcional de aguinaldo, pues rindieron protesta como mandatarios entre septiembre y octubre de este año, después de resultar triunfadores en las elecciones del 7 de junio de este año.
Claudia Pavlovich recibió la parte proporcional de menor cuantía, 7 mil 880 pesos, en tanto que Domínguez Servién la más alta, con 63 mil pesos.
En el caso de Colima, el gobernador interino, Ramón Pérez Díaz, quien fue nombrado mientras se realizan las elecciones extraordinarias después de la anulación de los comicios de junio pasado, tendrá un aguinaldo de alrededor de 36 mil pesos.
Resalta que Colima es la entidad con el mayor número de días pagados por aguinaldo, con 90, seguido de Tabasco con 85, Querétaro y San Luis Potosí con 70 e Hidalgo con 65; además, hay cuatro estados con 60 días, dos con 50, uno con 47, cuatro con 45 y 10 con 40 días.
En algunos estados recibirán la compensación anual en una sola exhibición, aunque en otras distribuyen el pago en diciembre y enero, otros adelantan una parte para el Buen Fin y uno más recibe la mitad en marzo, aunado a que, según la entidad, son considerados entre 30 y 90 días para otorgar este beneficio.